Watchmen

The Mindscape of Alan Moore

Cumplo con difundir el excelente documental The Mindscape of Alan Moore, sobre la vida y pensamiento del famoso escritor de comics y autodenominado ‘mago’.

Aquí lo tienen, con subtítulos en inglés.

La primera mitad consiste básicamente en una narración del mismo Alan Moore, autor de Watchmen y Marvelman (que pueden descargar en este blog), sobre su propia vida.

Ya en la segunda mitad nos encontramos con la exposición de sus ideas más interesantes desde un punto de vista filosófico. Por ejemplo, su posición acerca de la conciencia, y cómo ésta jamás podrá ser explicada en términos meramente físicos. En especial, me llamó la atención su concepto de idea space, que define del siguiente modo:

A kind of space in which mental events can be said to occur. An idea space which is perhaps univeral. Our individual consciousnesses have access to this vast universal space. Just as we have individual houses, but the street outside the front door belongs to everybody. It’s almost as if ideas are pre-existing forms within this space.

Moore se adscribe a una tradición claramente dualista, presente en la historia del pensamiento tanto de Occidente como de Oriente, entre cuyos otros exponentes contemporáneos podríamos mencionar a Erwin Schrödinger y Alan Watts.

Para otras entradas similares, ver: Marvelman #16 (o por qué no ser irracionales) y La utopía de Alan Moore.

Modesto Top 10 de entradas y balance del año 2009

Hay muchas cosas que quiero mejorar, empezando por la calidad y cantidad de los posts más serios, que pretendo incrementar en ambas áreas sustancialmente este nuevo año, que entro de vuelta en completo modo académico.

No obstante, este primer año (o mitad de año) ha sido sin duda auspicioso, y me pareció prudente crear este Top 10 ó suerte de resumen del primer año.

Su servidor bloguero, Zimmerman, dispuesto a celebrar, en desactualizada foto.

10. Marvelman como el superhombre de Nietzsche.

Cuando empecé el blog pensé dedicarlo exclusivamente a artículos «serios», pero rápidamente me di cuenta de que aquello era un error, y este fue el primer post del blog que se encargó de iniciar una línea que usara de base material no estrictamente filosófico, y de una forma más casual y amena.

Para un controversial post en el que Nietzsche es fuertemente criticado—y con razón—por Allen W. Wood, véase Contra Nietzsche – II.

Y para otros tres artículos de similar estructura, y relacionados con el comic y la literatura, véase:

La utopía de Alan Moore.

¿El fin justifica los medios?

La utopía de H. P. Lovecraft.

9. Algunas observaciones sobre las bases del conocimiento científico.

Una de las cosas que pretendo cambiar en el blog es darle mayor variedad, y este artículo sobre un excepcional texto de Erwin Schrödinger servirá como paradigma.

8. Algunos comentarios sobre la Mesa Redonda de Watchmen.

Una significativa parte del blog este año circuló en torno a mi participación en el simposio de estudiantes del 2009 que tuvo como tema eje el comic Watchmen, y este post no sólo recoge mis impresiones finales, sino que enlaza a las distintas ponencias que constituyeron la mesa.

7. Reflexionando sobre dilemas morales: El aborto.

La filosofía práctica o ética aplicada es probablemente mi área favorita, y este artículo fue mi primer intento serio de abordar un problema actual desde las herramientas que una teoría ética pueda aportar.

Fue rápidamente seguido de un segundo artículo: ¿Qué puede aportar la ética kantiana al actual debate sobre el aborto?

6. Razón práctica.

Es uno de los objetivos del blog ayudar a demoler muchos de los prejuicios en torno a la filosofía moral y persona de Immanuel Kant, y este artículo sobre la razón práctica, concepto tan maleado y malentendido (pues suele entenderse identificarse totalmente con la razón pura práctica),  trata de aterrizar un poco las implicancias de lo que resulta ser en buena medida el corazón de la ética kantiana.

Como complemento véase el post Kant sobre la sabiduría (práctica), al igual que Kant sobre la embriaguez.

5. Repensando la vida y la muerte.

Primera entrada dedicada a Peter Singer, controversial filósofo, y uno de los principales exponentes en temas de bioética.

Su presencia en este blog se expandió al primero de los artículos sobre el aborto, al igual que a un artículo dedicado al especismo.

4. Kantian Ethics.

Máximo referente del blog durante el 2009, el actual y excelente libro de Allen W. Wood se encuentra para descargar como referente virtual en este blog, aunque se recomienda altamente su adquisición para cualquiera interesado en la ética kantiana, así también como en el debate ético contemporáneo.

3. Sobre la diferencia que hay entre la doctrina de los filósofos y sus propias opiniones.

Es necesario hacer énfasis en la importancia de la presencia de Allen W. Wood en este blog, con sus—siempre impecables—aportes, no sólo en torno a la ética kantiana, sino sobre muy variados en importantes temas, como es el caso de este post.

También véase el artículo ¿Cómo entender mal a Kant? Cortesía de Alasdair MacIntyre y el post (ir)Racionalidad.

2. Cosmopolitismo según Isaac Asimov.

Probablemente el segundo post más visto de este blog es este post sobre Isaac Asimov, que consiste básicamente de una cita de su autobiografía.

Es ciertamente un objetivo para este nuevo año brindarles artículos más ricos sobre el pensamiento de una de las mentes más brillantes que han existido.

Pueden complementar con este breve y entretenido post sobre política práctica.

1. El imperativo categórico en la ética kantiana.

El artículo que dio inicio al blog, y que inició la consecuente serie de cuatro artículos sobre el tema. Me parece que dejan mucho que desear, todavía, pero planeo eventualmente volver a ellos y mejorarlos, pues constituyen la principalmente de visitas y han sido enlazados hasta por el syllabus de una universidad extranjera.

Algunos comentarios sobre la Mesa Redonda de Watchmen

Ya se ha dicho en este blog bastante sobre Watchmen, de Alan Moore. Sin embargo, quisiera hacer algunos muy generales comentarios sobre mi participación en la Mesa Redonda sobre dicho comic la semana pasada en el simposio de estudiantes de filosofía, al lado de Eduardo Marisca y Rubén Merino, excelentemente moderada por Raschid Rabi.

Pueden encontrar mi ponencia en este post, la de Eduardo Marisca acá, y la de Rubén Merino en dos partes: 1 y 2.

Watchmen o el ocaso de los superhéroes.

Watchmen o el ocaso de los superhéroes.

Desde que leí la ponencia de Eduardo Marisca la noche anterior—aunque su presentación excedió el simplemente leerla—noté el parecido que tenía su idea del ocaso de los superhéroes del pensamiento, con mi visión de que ninguna teoría ética puede salvarnos de nuestra responsabilidad de emitir juicios propios. Me pareció interesante que saliera el parecido, y supongo que dentro de mi discurso, podría añadir que el plan de Veidt, tema que encuentro central, simboliza perfectamente cómo ya no podemos reconocer a nuestros héroes, a menos que reflexionemos sobre qué cosas son las que más valoramos, y por qué.

Sobre la ponencia de Rubén Merino, tengo que enfatizar mi desacuerdo con la visión que posee sobre la Ilustración, que se deriva de igualar la razón al mero intelecto. La razón en su uso práctico, para Kant (quizá el mayor exponente de la Ilustración), es mucho más que el intelecto—que sí se puede comparar a la razón especulativa—y no se opone en lo absoluto a la dimensión emocional de la vida humana. Para una breve introducción a la razón práctica, vean este breve artículo.

Mesa de Watchmen

De derecha a izquierda: Eduardo Marisca, Rubén Merino (lamentablemente no sale su rostro en esta foto), Raschid Rabi, y Martín Valdez (o sea, yo).

Sin embargo, sí me pareció valioso que resalte muchos de los aspectos negativos de la personalidad de Veidt, y que sin duda dejé de lado.

Bueno, termino mi reflexión acá, pero no espero que sea lo último sobre el tema, y aprecio de antemano cualquier comentario.

Ah, y me olvidaba que el título de mi ponencia estuvo inspirado en las últijmas páginas de Kantian Ethics, de Allen W. Wood.

Mesa Redonda sobre Watchmen

Finalmente ha llegado el día, hoy en la PUCP—ya no en la UARM, como se había previsto desde un principio—se llevará a cabo la Mesar Redonda sobre el comic Watchmen, como parte del V Simposio de Estudiantes de Filosofía (PUCP/UARM), y de la cuál formaré parte, junto con Eduardo Marisca y Rubén Merino.

Los invito a todos a que hagan acto de presencia en el Auditorio de Humanidades a las 4pm.

Los dejo con una imagen, y con mi ponencia, para que la bajen si les interesa.

Resultados plan de Veidt

Sumilla final e imágenes de mi ponencia para (IR)RACIONALIDADES

Finalmente he concluído hoy mi presentación para la mesa redonda en torno al comic Watchmen, para el simposio de estudiantes de filosofía del presente año. Planeo enviarla más tarde, después de algunos retoques cosméticos finales, pero les adelante la nueva sumilla, similar a la provisional que presente hace algunas semanas, junto con algunas perturbadoras imagenes, que planeo proyectar también.

Primero las imágenes:

watchmensimposio1watchmensimposio2watchmensimposio3

Y por último la sumilla ya revisada:

Sumilla: La presente exposición busca  centrarse en el macabro plan de Adrian Veidt, también conocido como el superhéroe Ozymandias, primero examinándolo y luego tratando de abordarlo tanto desde la perspectiva utilitarista, como de la ética kantiana, apelando a la idea de un meramente posible reino de los fines. Finalmente, reflexionaremos sobre los alcances de cualquier teoría ética ante casos que podríamos llamar “extremos”, como el propuesto en la presente exposición.

Y casi me olvido, el nombre de la presentación es «Los límites de cualquier teoría ética. Una reflexión sobre el macabro plan de Adrian Veidt en Watchmen».

Nos vemos en el simposio (a menos que me la rechacen, hehe).

¿El fin justifica los medios?

Desde incluso antes de empezar mis estudios de filosofía, la pregunta que titula este post nunca me pareció problemática, al menos en la forma que usualmente se usa, esto es, de una forma completamente general. Y es que la respuesta a una pregunta tal sólo puede ser «depende del fin, y depende de los medios». Pues es obvio que si el fin es saciar mi hambre, y el medio es comer un plato de comida, el fin ciertamente justifica los medios.

Pero no voy a decepcionar con una respuesta tan obvia. Lo único que quería demostrar es que la pregunta debe ser correctamente formulada siempre con un contenido real, lo que implica que aceptemos de antemano que en una determinada situación el fin puede efectivamente justificar los medios, mientras que en otra situación, la misma respuesta resulta simplemente injustificada.

Así, lo que nos queda es una infinidad de situaciones moralmente difíciles o complejas, que por más que nos veamos tentados a ello, simplemente no podemos generalizar y de esta forma, tratar de darles fácil respuesta. Siempre, pues, caeremos en una casuística, cosa que, para sorpresa de muchos, Kant entiende perfectamente, como pueden ver en una cita que puse en un artículo anterior.

Sobre estos casos, pues, sólo nos queda reflexionar, y aceptar que no hay solución sencilla, o incluso, respuesta alguna. Pretender librarnos de esta tarea, asumiendo normas estrictas y rígidas, no es más que caer en un nocivo dogmatismo.

Todo esto está relacionado al tema de mi participación en la mesa redonda sobre la novela gráfica Watchmen, de Alan Moore, para el simposio de estudiantes de filosofía de este año; presentación que estoy cerca de concluir (ciertamente me tomó más de lo esperado). Pero de forma más precisa, fui inspirado por otra novela gráfica, que estoy releyendo en estos días. Me refiero a Batman: The Dark Knight Returns, de Frank Miller.

Pongo, pues, la página que sirvió de inspiración directa a este post, en la que un comisionado Gordon, a punto de retirarse, discute tangencialmente con su joven sucesora sobre el dilema de permitir la legalidad de un vigilante.

Página de The Dark Knight Returns

Sapere aude.

Para otra página de comic que plantea una problemática similar, vean este post anterior. Y para una cita de Allen W. Wood que trata de cierta forma también este problema, vean este otro post, ambos relacionados a mi ponencia y a Watchmen.

Más sobre el reino de los fines (y Watchmen)

No quedé del todo satisfecho con la explicación que hice del reino de los fines en la última entrega de la serie sobre el imperativo categórico. Me parece que un concepto tan rico como aquel es mejor ilustrado con ejemplos, y es eso justamente lo que planeo hacer para el Simposio de Estudiantes de Filosofía de este año, participando en una mesa redonda sobre la novela gráfica Watchmen, de la cual ya hablé en un post anterior, en el que incluso presenté la sumilla provisional.

Portada del último capítulo de Watchmen.

Portada del último capítulo de Watchmen.

Así, en estos próximos días estaré preparando mi presentación, para la cual utilizaré el excelente libro Kantian Ethics (New York: Cambridge University Press, 2008), de Allen W. Wood. Mientras tanto, les propongo una cita de dicho libro (página 268), imperfectamente traducida por mí, y que apunta al problema fundamental que me concierne. Veamos.

Algunas teorías éticas parecen sostener que deberíamos al menos considerar decidir tales casos basándonos en el camino que produzca el máximo bien total (o al menos el menor daño). La ética kantiana toma un acercamiento distinto a estos casos, preguntándose más bien por el proceso de tomar una decisión collectiva que respete propiamente los derechos y la dignidad de todos los afectados por tal decisión, qué tan lejos armoniza los fines necesarios de todos los involucrados, y si es que todos los afectados han aceptado o podrían razonablemente aceptar, etc. La ética kantiana, en vez, no necesita especificar una sola «respuesta correcta» o «procedimiento de toma de decisión correcto» para tales casos. Estos asuntos dependerían de la interpretación de los principios fundamentales de la moralidad y del derecho bajo un determinado conjunto de circunstancias empíricas, y podrían también depender de cómo el juicio moral aplica el conjunto de reglas morales o deberes que resultaría de dicha interpretación.

A ver si la van sacando.

El plan de Veidt, el reino de los fines y el V Simposio de Estudiantes de Filosofía (PUCP/UARM)

Ok, me quedó un título largo, pero a fin de cuentas, honesto. Como ya aludí hace algunos días, mi participación en una mesa redonda sobre el comic Watchmen, de Alan Moore—piensen en Marvelman—, ha sido requerida para el V Simposio de Estudiantes de Filosofía (PUCP/UARM), y obviamente, he aceptado.

El tema es libre, siempre y cuando tenga alguna relación con el comic. He de confesar que, incluso antes de aceptar, ya tenía el enfoque general y tema en mente, pues había ya esbozado algo relacionado al comic para una clase del curso de Ética que tuve que dictar (como jefe de práctica) el ciclo pasado, cosa que mencioné en mi otro blog.

Sin más, les adelanto la provisional sumilla de mi exposición, y una página del comic, para que vean de qué hablo.

Sumilla: La presente exposición busca  centrarse en el macabro plan de Adrian Veidt, también conocido como Ozymandias, primero exponiéndolo y luego tratando de abordarlo desde la perspectiva de la ética kantiana, apelando a la idea de un meramente posible reino de los fines; y por momentos también contrastándolo con otras teorías éticas (como el utilitarismo de John Stuart Mill). Finalmente, reflexionaremos sobre los alcances de una teoría ética ante casos que podríamos llamar «extremos», como el planteado.

Y la página prometida, en español.

El plan de Veidt