Sin categoría

¿Qué es el neoliberalismo?

«It was an ideological assault but also an economic assault. To me this is what neoliberalism was about: it was that political project, and I think the bourgeoisie or the corporate capitalist class put it into motion bit by bit.

I don’t think they started out by reading Hayek or anything, I think they just intuitively said, “We gotta crush labor, how do we do it?” And they found that there was a legitimizing theory out there, which would support that.»

– David Harvey

El término ‘neoliberalismo’, o el adjetivo ‘neoliberal’, está ciertamente muy manoseado, al punto que proliferan quienes señalan que se trata de una etiqueta vacía utilizada únicamente para insultar, ante la ausencia de argumentos. Dicha posición, afirmamos, se basa en una total ignorancia del fenómeno, o en un alto grado de autoengaño y negación de la realidad.

El neoliberalismo es un fenómeno político, económico e ideológico absolutamente real, históricamente preciso, y cuyas consecuencias para los pueblos y para el planeta no son nada menos que nefastas.

David Harvey, en su libro A Brief History of Neoliberalism, nos brinda la siguiente definición:

El neoliberalismo es, en primera instancia, un sistema de prácticas político-económicas que proponen que el bienestar humano puede ser mejor alcanzado liberando las libertades individuales y emprendedoras dentro de un marco institucional caracterizado por fuertes derechos a la propiedad privada, el libre mercado y el libre comercio. El rol del Estado es crear y preservar el marco institucional apropiado a tales prácticas. […] El Estado debe instalar las estructuras  y funciones militares, defensivas, policiales y legales requeridas para asegurar los derechos a la propiedad privada y garantizar, si es necesario por la fuerza, el funcionamiento correcto de los mercados. Además, si los mercados no existiesen (en sectores como tierras, agua, educación, salud, seguridad social y contaminación ambiental), entonces deben ser creados, por acción estatal si es necesario. Pero más allá de estas tareas, el Estado no debe entrometerse. (Harvey 2005: 2)[1]

El neoliberalismo triunfa políticamente hacia finales de la década de los 70s, con operadores de la talla de la primera ministra del Reino Unido Margaret Tatcher, en Estados Unidos, el director de la Reserva Federal Paul Volcker, respaldado prontamente por el presidente Ronald Reagan, en China, las reformas lideradas por Deng Xiaoping, a la vez que instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial eran copados por tecnócratas  y purgadas de cualquier influencia económica keynesiana, dominante en décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

a-brief-history-of-neoliberalism-640x428

Sin embargo, Harvey considera necesario diferenciar entre el proyecto utópico e ideológico, por un lado, del proyecto político «preocupado por reestablecer las condiciones de acumulación de capital y la restauración de las élites de poder económico» (2005: 19), siendo este último la fuerza predominante en caso de conflicto entre ambos. Por ejemplo, el respaldo a regímenes totalmente criminales y autoritarios, que han vulnerado libertades fundamentales, como el de Pinochet en Chile, en tanto permitían asegurar las condiciones del libre mercado y los intereses de las élites de poder económico.

Para ser todavía más concretos, el neoliberalismo supone medidas como las privatizaciones, inclusive de bienes que son considerados derechos fundamentales (y que por lo tanto, deberían ser asegurados por el Estado y no dejados a los intereses del mercado), tales como la educación, la salud, y el trabajo digno. El juego de políticas y medidas económicas que resulta favorable para la acumulación de capital, sin embargo, no lo es para el nivel de vida de las mayorías, como se aprecia en el siguiente recuadro:

produccionsueldos

Las políticas económicas neoliberales tienen el efecto claro de aumentar la desigualdad económica y fortalecer a las élites gobernantes. (Harvey 2005: 25)

Entre las medidas neoliberales, destaca la impresionante reducción de impuestos a los más ricos y a las grandes corporaciones:

impuestosricos

La espectacular bajada de impuestos a los más millonarios. Sí, alguna vez pagaban más de 70% de impuestos a la renta. (Harvey 2005: 26)

Harvey resume las consecuencias que muchos conocemos:

Treinta años de libertades neoliberales han, después de todo, no solo restaurado el poder de una estrecha clase capitalista. También han producido inmensas concentraciones de poder corporativo en los sectores de energía, transporte, en los medios de comunicación, las farmaceúticas, y en ventas (por ejemplo, Wal-Mart). La libertad del mercado que Bush proclama como el punto más elevado de las aspiraciones humanas resulta nada más que los medios convenientes para expandir el poder corporativo monopólico y la Coca Cola a todos los rincones sin limitación.

En conclusión, cuando hablamos de neoliberalismo, nos referimos a la corriente ideológica, así como al movimiento técnico político que, bajo la excusa de una mayor libertad económica, termina favoreciendo a unos pocos en detrimento de una gran mayoría.

Recomendamos también el excelente documental Requiem for the American Dream, donde Noam Chomsky evidencia esta arremetida ideológica y política.

Una entrevista a Harvey donde se explaya sobre el tema, de la excelente Revista Jacobin.

Ver también: John Rawls contra el falso liberalismo.


[1] La poco elegante traducción es mía. La cita en su idioma original, en el libro entero, en pdf.

Bibliografía:

Harvey, David. A Brief History of Neoliberalism. Nueva York: Oxford University, 2005.

Felices fiestas, etc. (una entrada sobre el cambio de corazón, con una cita de Kant y una canción de The Killers)

Siguiendo tradiciones pasadas (2013, 2012 y 2011), les deseamos desde este blog, amable público lector, unas felices fiestas, etc.

Como regalos, un par de elementos sobre un tema común: el cambio de corazón.

Primer elemento, una cita de Kant:

Pero que alguien llegue a ser no sólo un hombre legalmente bueno, sino un hombre moralmente bueno (grato a Dios), esto es: virtuoso según el carácter inteligible (virtus noumenon), un hombre que, cuando conoce algo como deber, no necesita de otro motivo impulsor que esta representación del deber, [y] eso no puede hacerse mediante reforma paulatina, en tanto la base de las máximas permanece impura, sino que tiene que producirse mediante una revolución en la intención del hombre […]; y sólo mediante una especie de renacimiento, como por una nueva creación (Juan, III, 5; cfr. I Moisés, I, 2) y un cambio del corazón, puede el hombre hacerse un hombre nuevo. (R 6:47; Kant 2001: 69)

Segundo elemento, una canción de The Killers:


Bibliografía:

La Religión dentro de los límites de la mera Razón. Traducción de Felipe Martínez Marzoa. Madrid: Alianza Editorial, 2001.

Un post de 28 de julio sobre la identidad nacional (y un video hecho por estudiantes de Beca 18)

Las últimas diez semanas he dictado el curso de «Identidad Personal y Colectiva», como parte de un programa de nivelación para estudiantes de Beca 18, antes de que inicien el pregrado regular 2015-2 en la Universidad San Ignacio de Loyola. Una pregunta que les planteé ocasionalmente en clases fue: ¿qué es ser peruano?

La respuesta más fácil, de moda, y me temo que también la más superficial, es –ya lo adivinaron– la comida.

Pero una respuesta superficial puede albergar igual cierta verdad. Quizás cierta parte del orgullo por nuestra comida radique en su diversidad: bajo la categoría ‘comida peruana’ caben platos de Costa, Sierra y Selva, Norte, Sur y Centro. Tal vez un motivo de orgullo genuino de la peruanidad sea justamente aquella diversidad, el no poder encontrar algo fijamente peruano, una unidad, a no ser que caigamos en el chullo o la Inca Kola.

Como proyecto final del curso, las estudiantes (mi salón constaba de 39 chicas y tan solo 8 chicos) tuvieron apenas dos semanas para pensar un proyecto libre, de forma ya sea individual o grupal, con el único requisito de que tenía que estar vinculado con la identidad personal y colectiva.

11760109_959357877444491_4902879090727182463_n

Con algunas de las chicas autoras del video.

Un grupo de once alumnas me planteó la idea de hacer un video sobre una joven que, llegando a la fama, pierde su identidad. Fue ahí donde les empecé a insistir acerca de qué era la identidad peruana, cómo la iban a plasmar, qué era lo que de forma concreta esta chica iba a perder. Finalmente eligieron sobre todo dos elementos: su lengua materna (el quechua), y su familia representada por la madre, a quien la joven llega incluso a negar tras haberse vuelto famosa.

Curiosamente, la joven en cuestión era una campesina que deja a su madre tras haber ganado una beca para estudiar en Lima, y llega justamente a la USIL, donde la vemos en circunstancias donde es discriminada, como muchos estudiantes del programa Beca 18 reportan haber sufrido también.

El corto se titula «Pérdida de identidad», y dura 27 minutos (con créditos e incluso bloopers).

Confusiones kantianas[1]

 Me encontré ayer en la excelente página de facebook de filosofía en inglés, Philosophy Matters, con un artículo titulado «Kant confusion», de MIchael Rosen, que quiero reseñar muy brevemente.

A estas alturas de la historia de la filosofía, debería quedar completamente erradicada aquella interpretación exclusivamente formalista de la ética del filósofo de Königsberg que la tiene como un mero procedimiento formal y vacío para el análisis de los principios que deberían regir la conducta humana. El artículo de Rosen hace de un excelente contrapeso más, cuando va más allá de la defensa de kantianos respetables como es el caso de la británica Onora O’Neill, que mantiene una lógica procedimental basada sobre todo en la primera formulación del imperativo categórico (la ley moral).

Rosen es claro en que la formulación más significativa de la ley moral es precisamente la segunda, que tiene al valor de la humanidad como el aspecto fundamental de la ética kantiana (posición que, para bien, se está volviendo estándar en la interpretación contemporánea). En esta línea, lo que perdemos en precisión científica para una eventual derivación de deberes humanos desde el concepto de universalidad de la primera formulación, lo ganamos en la profundidad de la reflexión e interpretación basada en aquello que denota respeto por dicho valor.

Rosen anota:

If the categorical imperative were a universal, algorithmic decision procedure it would resolve that question one way or the other. If it is rather, as I suspect, a matter of deciding between different conceptions of what counts as showing respect for humanity in one’s person, the matter is much less straightforward: there is no unambiguous, independent test.

Ya he argumentado también que la ética kantiana debe dejar de ser vista como una ética procedimental y afirmarse en cambio como una ética de la conciencia moral y de la reflexión basada en el valor de la dignidad humana.

Los dejo con el siguiente video introductorio[2]:


[1] Esta entrada corresponde a un ejercicio para el Taller de elaboración de hipertextos de la USIL.

[2] Por motivos de orden estético, evito poner el video en otros tamaños.

Cinco años de Los sueños de un visionario

Hoy este blog cumple cinco años de existencia. Lo celebro desde Madrid, con esta imagen que representa mejor la dignidad humana que la Fundamentación para una metafísica de las costumbres de Immanuel Kant.

gisbert

La pintura se titula «El fusilamiento de Torrijos», de Antonio Gisbert.

Visita el Santuario de La Hoyada en Ayacucho

El Santuario de La Hoyada es un lugar imprescindible para visitar en la Ciudad de Ayacucho (Huamanga). «Entre 1983 y 1985», se lee en la cruz que conforma el Santuario, «cientos de personas fueron asesinadas, enterradas e incineradas clandestinamente en este lugar». Hoy, el desinterés del Estado por resguardar el lugar ha dado paso a que terrenos colindantes hayan sido ocupados por viviendas.

Sin embargo, permanece desde el 2011 la cruz donde la verdad se abre paso: «Recordamos porque queremos construir un país más justo».

lh3

lh1

lh2

¿Cómo llegar?

El Santuario no es un lugar muy conocido incluso por los mismos ayacuchanos. Ciertamente no está dentro del «circuito turístico». Sin embargo, es posible llegar, ya sea en micro o en taxi, dirigiéndose al Penal de Yanamilla (único penal de la ciudad), que queda pasando el aeropuerto (entre 10 a 15 minutos en taxi desde el centro de la ciudad). Probablemente el taxista no conozca, por lo que hay que darle las siguientes indicaciones: seguir avanzando por la calle que pasa por la puerta del Penal poco menos de una cuadra, hasta que el carro pueda voltear a la izquierda por un camino de tierra (se verán casas al lado derecho), seguir por ese camino que eventualmente se torna una bajada con una curva en u, seguir de frente hasta llegar a un nido (pintado de colores), bajar ahí mismo y a unos 20 metros de frente se llega al terreno donde a la izquierda se puede observar la cruz. Para ir en micro o colectivo tomar el carro hasta el Penal, y desde ahí hacer el recorrido a pie (200 metros en total).

Recomendación: lleva flores, velas, o cualquier objeto o pensamiento para rendir homenaje a los cientos de compatriotas asesinados, así como al esfuerzo de sus familiares en su incansable búsqueda de justicia.